Medicina

Titulo

REMEDIOS CASEROS PARA EL ESTRES



MEDICINA NATURAL



Causas y tratamiento del estrés. 

Presiones laborales que pueden estar inducidas por sobrecarga de trabajo o por objetivos difíciles de cumplir que requieran un sobresfuerzo de las capacidades del trabajador propiciando la aparición de síntomas.

Cambios en la situación laboral como asumir un puesto de mayor responsabilidad, un traslado o quedarse sin trabajo, pueden ocasionar trastornos transitorios en el proceso adaptativo que se manifiestan mediante episodios de estrés con variada intensidad.
Por lo general estos casos no precisan tratamiento y remiten en cuanto la situación se estabiliza, el trabajador se adapta a su nuevo cargo o consigue un nuevo empleo sin que requerir consulta profesional.

Los problemas familiares son una causa recurrente de estrés que puede afectar negativamente a otras áreas del ámbito individual como el trabajo o la convivencia en pareja, debiéndose atender la causa primaria del problema y solicitar asistencia profesional cuando la magnitud del problema así lo requiera.

Los problemas de pareja al igual que en el punto anterior, pueden afectar negativamente a la salud psíquica de la persona interfiriendo en su actividad normal y produciendo estrés cuando existen dificultades para desvincularse del problema en la continuidad de la rutina.
En algunos casos se puede requerir asistencia especialista, un tratamiento que resulta bastante común en los divorcios y separaciones problemáticas puede ocasionar estrés al tratar de asumir la experiencia que lo ocasionó y requerir ayuda cuando existen dificultades en el retorno habitual de la actividad.

La pérdida de un ser querido también puede resultar inasible para algunas personas durante cierto tiempo en el que se dificulta seguir la vida normal generando estrés durante la rutina diaria.
Cuando los sentimientos de duelo interfieren significativamente en la vida del paciente, puede requerirse atención psicológica para superar el trauma y prescripción farmacológica además de la baja laboral casos.

Trastornos compulsivos pueden incluir el estrés en su cuadro de síntomas que deberá ser evaluado por un especialista para determinar el tipo de estrés.

 Remedios caseros para el estrés

Los remedios caseros para el estrés ayudan a la relajación de las personas y por eso mismo a tener un menor estrés. Infusión de valeriana y albahaca. Infusión de hierbas ayuda a la relajarnos y en consecuencia reducir el estrés. Para preparar esta infusión deberemos hervir agua agregando 3 gotas de valeriana, esta dejarla por 2 minutos y una vez pasado esto, se añadirá un poco de albahaca para dejarla por 2 minutos más. Después de este lapso podremos tomarla de manera inmediata, se recomienda tomarla antes de irse a dormir masajes del agua y canela recomendable realizar un buen masaje anti estrés este puede ayudar a relajar a la persona y a olvidarse de los problemas. Para este tipo de masajes, podremos preparar la infusión de canela, se deberá calentar agua con unas cuantas remitas de canela para dejarlas por 10 minutos hirviendo, después de esto hay que esperar que se enfríe y después podremos dar un masaje en nuestro cuello y espalda baño e infusión de manzanilla recomendada la manzanilla pero no tomada, al contrario sería untada, deberemos tomar un baño y agregar un poco de manzanilla en el agua caliente. Alta, clásica o instrumental mejor. Túmbate en el sofá o en la cama, cierra los ojos. 

Recomendaciones y tratamiento para el estrés. 
  1. Evitar comidas procesadas y bebidas excitantes, pues algunos alimentos incluyen aditivos que pueden alterar el estado de ánimo en las personas sensibles incrementando las sensaciones de nerviosismo, de la misma forma que sucede con las bebidas excitantes como el té, el café, colas, etc.
  2. Las técnicas de relajación como el Soga contribuyen a incrementar la sensación de bienestar aliviando los síntomas derivados de las presiones y situaciones estresantes, unos treinta minutos mínimo tres veces por semana es una buena pauta para comenzar.
  3. Evitar las situaciones estresantes en la medida de lo posible para minimizar los sobresaltos, así como reducir el trato con personas problemáticas o irritantes para el estado de ánimo y el número de interacciones con ellas a lo exclusivamente inevitable.
  4. Controlar la respiración en los puntos álgidos de la manifestación de síntomas ayuda a controlar las reacciones espontáneas y la virulencia de las mimas e incluso retrasar su aparición.
  5. Realizar actividades de recreo también resulta útil para evadirse de situaciones estresantes y aumentar la resistencia hacia las mismas mejorando el estado de ánimo general y la dosificación de la energía.
  6. Practicar ejercicio regular ayuda a liberar el estrés y controlarlo reduciendo la aparición de síntomas.


No hay comentarios

Todo los derechos reservados a medicina y salud. Con la tecnología de Blogger.