El eucalipto es una planta medicinal muy usada para
resfriados y problemas respiratorios, aunque también se utiliza como
antiséptico de amplio espectro.
Su nombre botánico es Eucalyptus globulus y
es nativo de Australia y Tasmania. El eucalipto o resina azul es un árbol que
se cultiva en todo el mundo por su capacidad de absorber el agua y secar las
marismas. Es uno de los remedios más usados habitualmente por los aborígenes
australianos, y la medicina natural utiliza su aceite esencial como antiséptico
de amplio espectro.
Cómo
utilizar la planta de eucalipto
Son muchos los usos que se le pueden dar al
eucalipto, sobre todo cuando se lo combina con otros ingredientes. Son comunes
los tés o cremas que lo contienen junto a menta, limón o miel, tres elementos
que también aportan nutrientes para la resolución de cuadros gripales,
resfriados y problemas de las vías respiratorias y los síntomas
asociados a ellos como tos, dolor de garganta, congestión nasal o dificultad
para respirar.
También se puede utilizar en enfermedades crónicas
como el asma, la cual resulta difícil de tratar en muchos casos y
presenta una molestia permanente para el que la padece. Algunos expertos lo
recomiendan para las anginas fuertes, para las cuales se pueden realizar
gargarismos con líquidos que contengan su aceite o extracto.
Gracias a una sustancia llamada eucaliptol,
la cual posee un efecto mucolítico, este producto ayuda a eliminar las
mucosidades y limpiar las vías respiratorias para permitir un pasaje de
aire limpio y permanente. El eucaliptol también reduce la irritación que muchas
veces la tos continua sumada a la inflación subyacente provoca en la garganta o
nariz.
Decocción. Hervir a fuego lento 3-4 hojas por taza de agua
durante 10 minutos en un cazo cubierto y tomar 1/2-1 taza 3 veces diarias para
los estados iniciales de resfriados, enfriamientos, catarros nasales, gripe, asma,
sinusitis y dolor de garganta.
Inhalaciones. Usar 1/2ml (10 gotas) de aceite esencial o 6 hojas
en un bol de agua caliente en inhalaciones para los resfriados y las
infecciones de las vías respiratorias.
Aceite para fricciones pectorales. Usar 1/2ml (10
gotas) de aceite de eucalipto en 30ml de aceite de almendras para fricciones en
el pecho en resfriados, bronquitis, asma y problemas respiratorios.Además de para combatir problemas
respiratorios, también se utiliza el aceite esencial en forma externa para
tratar condiciones de la piel como el herpes o disminuir el dolor causado por
enfermedades inflamatorias en articulaciones y músculos.
Compresas. Mojar un disco de algodón con 10 gotas de aceite
esencial y 60 ml de agua y aplicar sobre las articulaciones hinchadas y
doloridas.
Baños de vapor: Se preparan
con20 gramosde hojas secas por litro de agua. Así, se puede realizar un
excelente baño de vapor para pecho y cabeza. ¿De qué manera? En un recipiente
con agua hirviendo, se echan las hojas de eucalipto, y luego -con el pecho
desnudo-, el enfermo pone la cara sobre el recipiente para aspirar el vapor.
Indicación: Se debe realizar un baño de vapor al día para descongestionar el
aparato respiratorio.
Se ha investigado mucho sobre sus principios
activos y algunos estudios lo avalan como antimicrobiano ya que
eliminaría agentes patógenos importantes como estafilococos o la bacteria
causante de la tuberculosis (Micobacterium tuberculosis). Al igual que
con los efectos en el sistema respiratorio, el componente que tendría un papel
clave en su capacidad antiséptica y antibiótica es también el eucalipto,
conocido también como cineol.
¿CUÁLES SON TODOS SUS BENEFICIOS?
Cabello: alivia la sequedad. En
champús y cremas de enjuague a base de eucalipto, alivia la resequedad y
picazón del cuero cabelludo.
Estimulante emocional: Gracias
al poderoso aroma balsámico de sus hojas, otorga sensaciones reconfortantes y
de relax. Además, estimula los sentidos y despeja la mente. Por ello, es
uno de los elegidos por la aromaterapia.
Combate la tos: El té de
eucalipto (3 cucharaditas de hojas en 1/4 litro de agua) reduce la formación de
mucus en los bronquios y hace más fluidas las secreciones. Además, ayuda a
combatir la tos y los estados febriles, por sus propiedades balsámicas y
estimulantes.
Es estimulante: Es
broncodilatador (dilata y relaja los bronquios para permitir el correcto flujo
de aire)
Poder cicatrizante: En uso
externo, es cicatrizante de heridas y enfermedades de la piel como eczemas.
Expectorante: El aceite diluido
en uso interno o en vahos, posee propiedad expectorante (elimina el exceso de
mucus de las vías respiratorias), y alivia afecciones de garganta y laringe;
además de ser un antiséptico de las vías respiratorias. En esta modalidad, se
puede combinar también con tilo y manzanilla.
Para diabéticos: Sus hojas en
infusión ayudan a reducir el azúcar en la sangre. Se recomienda utilizarlo sin
excesos, no más de una taza de infusión al día.
Anti-parasitario: Tanto la
decocción de las hojas como el aceite esencial, expulsan parásitos
intestinales.
Propiedad desinfectante: El
aceite esencial, se utiliza en el tratamiento de infecciones por piojos.
Antiséptico de las vías urinarias:
Ayuda a combatir o prevenir infecciones, inhibiendo el crecimiento y la
reproducción de bacterias, hongos y virus que las ocasionan. Se deben tomar una
a dos gotas de aceite esencial dos veces al día como antiséptico de vías
urinarias.
Para purificar el aire: Es muy
utilizado para purificar el aire y como repelente de insectos.
Afecciones musculares y esqueléticas:
Como relajante y analgésico. Para afecciones musculares se hacen
fricciones con cuatro gotas de aceite esencial en 100cc de aceite de almendras
dulces. Se debe friccionar dos veces al día en las zonas afectadas.
ATENCIÓN: El aceite de eucalipto
debe utilizarse con mucho cuidado, ya que el consumo en exceso puede traer
serios problemas. Es preferible consultar su uso interno con un profesional
calificado. No debe aplicarse a los lactantes ni a los niños menores de seis
años ni en personas asmáticas.
El eucalipto en Aromaterapia
La aromaterapia con eucalipto puede ser usada en
las siguientes condiciones:
Para
purificar: Cinco gotas de aceite en un difusor destruirán gérmenes y
bacterias e impedirán su propagación.
Para heridas
y abscesos: El fuerte efecto germicida del aceite de eucalipto ayuda a
sanar heridas, quemaduras, ulceras y picaduras de insectos. Verter unas gotas
en una venda y cubrir la zona afectada.
Para
mejorar el sauna: Para aumentar el efecto desintoxicante del sauna, se
pueden poner tres gotas de aceite en un cucharón con agua y derramarlas en las
piedras calientes.
Para
crear bienestar: Unas gotas de aceite de eucalipto con aceite para
masaje, refrescan tanto la mente como el cuerpo. Se recomienda aplicar este
aceite en los puntos de pulso.
Para
suprimir la tos: Para soltar la flema y aliviar los pulmones, se puede
poner en el pecho una compresa con aceite de eucalipto y aceite para masaje.
Para la
fatiga mental: El aceite de eucalipto estimula el sistema nervioso y
promueve la concentración. Combinado con aceite de limón en un difusor
aromático, es ideal para el agotamiento mental y la apatía. Usar cuatro gotas
de aceite de eucalipto y dos gotas de aceite de limón.
Nota:
El uso excesivo de este aceite irrita la piel. Sólo usar las cantidades
recomendadas y mantener el aceite fuera del alcance de los niños menores de 6
años.
No hay comentarios