Medicina

Titulo

LA TUNA Y SUS PROPIDADES PARA LA SALUD


LA TUNA-FRUTA:
(Opuntia ficus-indica) o nopal, es una fruta que se cultiva desde tiempos remotos en nuestro país, encontrándose rastro de ella en textiles de las culturas Huari, Tiahuanaco, Chimú e Inca. En las investigaciones se ha comprobado el uso de la cochinilla (Dactylopius coccus Costa), hongo que crece en esta planta y que produce el carmín, pigmento natural para el teñido de textiles, llegando a encontrarse la presencia de cochinilla en 47 muestras de 52 textiles examinados.

La tuna fue llevada por los españoles a Europa y desde allí distribuida hacia otros países del mundo. Esta gran dispersión geográfica originó muchos ecotipos con características locales propias. La tuna crece en diversos climas y terrenos, siendo resistente a las sequías, cultivándose en la costa y la sierra desde el nivel del mar hasta los 3,000 metros de altura.

Su mejor desarrollo lo alcanza entre los 1,700 a 2,500 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas que oscilan entre los 12 y 34 grados centígrados. La planta de tuna puede llegar a medir entre cuatro y cinco metros, pero en el Perú generalmente miden entre un metro y medio y dos de altura. Catalogado en el mercado internacional como " fruto exótico ", los frutos son de forma ovalada, grandes con piel gruesa espinosa, de color verde claro o anaranjado hacia rojizo.

En la actualidad, son muchos los países que siembran tuna, entre ellos destacan México, Italia , España , el norte de África, Chile y Brasil, quienes tienen una importante producción; sin embargo, esta en muchos casos se destina para alimento de animales o como cercos vivos. La tuna recibe diferentes nombres, según el país; en México se la llama nopal y en otros lugares de Centroamérica Alquitira, Choya, Higo chumbo, etc.

El Perú tiene una importante producción de tuna, lo cual ha permitido que nos posicionemos como el primer productor de carmín a nivel mundial, aportando entre el 85% y el 90% de la demanda internacional. La principal zona de cultivo en el Perú es en Ayacucho.
Las variedades de tunas son clasificadas de acuerdo con el color del fruto y a la tenencia o ausencia de espinas.
• La tuna blanca con espinas, es dulce y jugosa resultando en la variedad de mayor aceptación.
• La tuna amarilla con espinas, es muy dulce pero es la mejor para la producción de cochinilla.
• La tuna colorada con espinas, es grande, delicada y arenosa, tiene menor aceptación.
• La tuna morada de espinas pequeñas, es delicada y de doble propósito, no tiene mucha aceptación.
El ciclo de producción anual de la tuna comprende dos fases, una de actividad vegetativa y la otra de reposo vegetativo.
La fase de actividad vegetativa se produce debido a que las altas temperaturas y las fuertes radiaciones producen el brote y crecimiento de cladodios, de frutos, de floración, la madurez y la cosecha de frutas, se presenta de setiembre a abril.
La fase de reposo vegetativo se produce de abril a agosto, en esta fase la tuna entra en un periodo de descanso reduciendo considerablemente sus actividades fisiológicas y metabólicas.
PROPIEDADES PARA LA SALUD
A lo largo del año vemos que la venta de tunas tiene gran acogida en el día a día y por ello te invitamos a conocer los beneficios que contiene esta deliciosa fruta.
1.- PARA EL SISTEMA DIGESTIVO
La infusión de la pulpa que se extrae de las hojas es un excelente remedio casero para tratar las afecciones del sistema digestivo como lo son “La gastritis, colitis y las ulceras estomacales”, esta infusión de debe tomar en ayunas y antes de dormir.
2.- CONTRA EL CANCER
El nopal contiene maravillosas propiedades anti-cancerígenas que ayudan a evitar la propagación de las células malignas que producen los tumores a lo interno de nuestro cuerpo.
3.- PARA BAJAR DE PESO
La pula del nopal licuada con la piña y la miel es una excelente bebida para las personas que desean bajar de peso, además de que es una bebida sumamente nutritiva, tonificante y ayuda a desintoxicar el organismo.
4-. PARA DIABETES Y COLESTEROL
El nopal es una planta que se consume a nivel mundial como una ensalada cruda, esto ayuda a mantener un nivel normal de la azúcar en la sangre y elimina el colesterol de la sangre. Esta ensalada se debe comer en ayunas y 20 minutos antes de cada alimento en el día.
5.- PARA ARTRITIS
El jugo de nopal es sumamente bueno para combatir los dolores provocados por la artritis reumatoide, gracias a que esta planta es rica en vitamina C, calcio y magnesio que ayudan también a bajar la inflamación de la artritis. Como se prepara: se extrae la pulpa de las hojas de nopal, se coloca en la licuadora junto con 2 ramas de apio y medio pepino y se licua.
Otros beneficios de la Tuna         

  • Contiene aproximadamente un 15% de carbohidratos de buena calidad y es alcalinizante
  • Es baja en calorías, pues una tuna de 100 gramos contiene aproximadamente 41 calorías
  • Favorece la función de los riñones pues aumenta el flujo de orina y su alcalinidad, además de regular la digestión
  • Tradicionalmente las propiedades medicinales de la Tuna la hacían muy buscada por ser un poderoso anti-inflamatorio y laxante, usado para reducir los síntomas de la resaca del alcohol, pero recientemente se han descubierto efectos muy importantes en lo que respecta a la recuperación del ejercicio, por sus propiedades reconstituyentes.

DERIVADOS DE LA TUNA 
-PRODUCTOS TRADICIONALES: Queso de tuna, mermelada, harina de tuna, así como néctar y fruto en almíbar. La cáscara se ha empleado como forraje.
-DERIVADOS INDUSTRIALES: de la tuna es posible obtener mucílagos, pectinas, celulosa, colorantes, aceite comestible de la semilla,  azúcares (glucosa y fructosa), que se pueden emplear para la producción de proteínas , alcohol, aguardiente, y jarabes fructosados (aditivos edulcorantes o espesantes) para la industria alimenticia.
Añado una lista a continuación:


• Vinos (Cópil)
• Bebidas (Con o sin gas)
• Agua de tuna
• Jugo de tuna
• Colonche con canela
• Curado
• Atole
• Miel de tuna
• Queso de tuna
• Mermeladas
• Jalea
• Ate
• Nieve
• Pastel
• Gelatinas
• Deshidratados para dulces
• Barras de cereales
• Pulpa de fruta deshidratada
• Lámina de fruta
• Tuna y xoconostles en almíbar
• Salsas
• Condimentos
• Pulpas de tuna
• Néctares
• Aceite de semilla de tuna
• Pectina
• Fructosa
• Colorantes
• Alcohol
• Harinas
• Pectinas
• Semillas
• Forraje para animales
• Cremas
• Esencias
• Productos para el cabello
• Aromatizantes
• Extracto de tuna.

No hay comentarios

Todo los derechos reservados a medicina y salud. Con la tecnología de Blogger.